lunes, 26 de julio de 2010

Macondo



Otra mañana más de mi estancia en formentera transcurre en este magnifico bar/restaurante que ofrece zona wifi.



Macondo esta situado en la calle mayor de formentera, que ahora es peatonal. y es la misma calle donde se encuentra la fonda pepe.



Con una decoracion acorde con la isla, macondo ofrece una genial variedad de desayunos,comidas y cenas en su carta, donde quizas lo que mas destaca son sus maravillosas pizzas. unas de las mejores que podras degustar en toda la isla. con una deliciosa masa ultrafina, y con un sabor explosivo.



siempre acompañadas de una jarra con aceite picante para que el cliente se sirva a su gusto.



La mayoria de las mañanas las he pasado en este magnifico lugar, donde el desayuno es algo que no me pierdo nunca y en el que en mis dias libres me doy el capricho de el manjar que supone la pizza diavola.



Por las noches los precios se incrementan un poco y la musica sube, mojitos y kaipiriñas el ambiente se anima.



con una magnifica atencion por parte de el personal, Macondo es sin duda alguna uno de los lugares de donde mejores recuerdos me llevo. Ademas de donde aparte de el obrador mas horas he pasado.



sábado, 24 de julio de 2010

El regreso



Han pasado ya casi tres meses desde que llegue a formentera para trabajar de ayudante de pasteleria en el hotel Riu, la mola.

Y se acerca el final de esta etapa en mi vida que tantas cosas me ha aportado profesionalmente. Pues en este trabajo nunca se deja de aprender, y dia a dia mejoras tu tecnica en las cosas que ya sabes hacer.

Han sido unos meses intensos, ya que practicamente desde que llegue en el hotel dabamos el servicio a casi el mismo numero de clientes que tenemos ahora mismo en temporada alta.


- El puerto de ibiza desde el ferry que tantas veces he cogido estos meses

Interminables horas de prisas, pero con cuidado por sacar un trabajo bien echo, geniales momentos con unos compañeros que parece que nunca dejan la guasa por muy agobiados que esten en el servicio, entretenidas horas dando el postre cliente ante los clientes, flipando viendo las combinaciones que pueden llegar a hacer por estar mal informados, como esa paella de langostinos acompañada de buñuelos con salsa de vainilla y frutos rojos... inexplicable.

La isla es una maravilla en la que de dia siempre hay algun lugar que visitar y en la que las noches comienzan siempre en la fonda de pepe con una cerveza. y da igual,hagas lo que hagas, siempre volveras a acabar en la fonda de pepe con otra cerveza en la mano.


- Noches de musica en la fonda, pues siempre hay alguien con una guitarra :P

Con unas magnificas playas de aguas cristalinas, formentera es un verdadero paraiso para los sentidos.

Un paraiso que he de dejar atras para comenzar otra nueva etapa de trabajo y aprendizaje en mi vida.



Aunque no todo han sido buenos momentos, la pequeñez de la isla puede llegar a ser agobiante cuando se vive aqui,los agobios y la inevitable soledad cuando estas alejado de los tuyos...

Con 11 kilos menos que los que tenia cuando llegue, mucha mas experiencia y esos buenos recuerdos que siempre haran aflorar una sonrisa en mi rostro me despido de esta isla.
A la que espero volver algun dia... eso si, de vacaciones :P


- Las telas son un signo de identidad de esta colorida isla

jueves, 8 de julio de 2010

Hablemos del curry



Curry es el nombre que le damos a una mezcla de especias picantes,desarrolladas en las cocinas asiaticas, del este y sureste asiatico. Con la que se elaboran una gan cantidad de platos.

Llego a Europa por Inglaterra y Holanda, al compartir estos pueblos el conocimiento que adquirieron en sus colonias durante el siglo XVIII.

La palabra Curry deriva de "Kari", que significa salsa en tamil, es una mezcla basada en diferentes especias que se utilizan en la India para guisos o estofados con salsa. Muchos tambien emplean la propia palabra para referirse a los platos preparados con esa salsa, independientemente de que sean diferentes, si en una mesa hay arroz con Curry,pollo con Curry y estofado con curry, todo seria denominado CURRY a secas.

La mezcla de Curry a menudo incluye las siguientes especias: ají, albahaca, alcaravea, azafrán, canela, cardamomo,cebolla seca, apio, cilantro, comino, cúrcuma,fenogreco, jengibre, mostaza, nuez moscada,pimienta de cayena, pimienta y tamarindo.



La receta del Curry varía según cada región y su color depende de los ingredientes de la mezcla.

Inglaterra, China y Japón emplean habitualmente Curry dentro de su recetario y otros países han copiado la fórmula y han hecho platos con Curry o con el mismo estilo, en algunos casos llegando a ser muy populares.

uno de los países que mejor utiliza el Curry, es sin duda Tailandia. La cocina Tailandesa utiliza los tres Curries: el amarillo, el rojo y el verde.



El Curry amarillo ofrece ese color amarillento, debido al contenido de cúrcuma mezclado con leche de coco, dependiendo de la proporción de leche de coco suele tener más o menos consistencia. Se sirve por regla general con carnes y pescados, acompañado de arroz y como acompañamiento de platos de fideos denominados “khanom jeen”.

El Curry rojo es quizás el más popular en la cocina tailandesa. En este caso se obtiene mezclando la leche de coco caliente con pasta de Curry de color rojo (que le proporciona el nombre) y salsa de pescado. A la mezcla se le suele verter diferentes contenidos cárnicos así como albahaca tailandesa.



El Curry verde es un tipo de Curry muy especiado, su composición es muy diversa y depende de la zona donde se elabore. Por regla general suele llevar leche de coco como ingrediente principal, berenjena, azúcar, salsa de pescado, galanga, hojas de lima kéfir y hojas de albahaca Tailandesa, estos dos últimos ingredientes son los responsables de proporcionar este color verde. El Curry verde Tailandés puede estar elaborado también con diferentes tipos de carnes y pescados.

Fuentes: Cocina futuro nº91

viernes, 2 de julio de 2010

Pies de saurio



Comenzamos el dia con una receta basica, perfecta para petit fours.
Estas pastitas de Te sufrieron un cambio de nombre cuando se las vi realizar por primera vez a Esther de Chocolatisimo. Pues aunque ella me dijo el nombre autentico mi cerebro rapidamente las relaciono con que parecian pies de dinosaurios.... Asi que a partir de ese momento ya no existiarian en mi cabeza las pastitas de Te y por el resto de los dias serian (Chaaaan Chaaan) PIES DE SAURIO!!!

Y ayer mismo decidi preparar una buena tanda de ellas para el hotel, me puse mi seleccion de musica a fuego lento en el obrador y pase toda la mañana realizando varios tipos de petits fours, estos pies de saurio entre ellos.

INGREDIENTES - para unas tres placas:

- Harina de reposteria (Harina floja) - 575 gr
- Leche - 125 ml
- Azucar Glas - 200 gr
- Mantequilla (En pomada) - 400 gr

PREPARACION:

en un recipiente mezclamos la leche con el azucar y la harina. Mezclaremos bien hasta obtener una pasta consistente, ya que cuando empeceis a mezclar primero tendra aspecto de pan rallado, pues seguir mezclando hasta obtener esa pasta bien consistente.

cuando tengamos todo bien mezclado añadiremos la mantequilla, lo que tras remover bien nos dejara una masa que podremos introducir en una manga pastelera.



En placas de horno engrasadas con mantequilla o con papel de horno (Yo prefiero con papel de horno siempre) iremos tirando con la manga diferentes formas dependiendo de como queramos que salgan despues las galletas.



luego hornearemos durante 15-20 minutos a 180º

Pasado este tiempo, para saber si estan realmente bien echas lo mejor es cojer una de ellas y mirarles el suelo (La parte inferior de la pasta). pues aunque pueda dar la impresion de que por arriba estan bien tostaditas puede que aun esten crudas por abajo. si es asi la dejaremos un par de minutos mas que marcaran realmente la diferencia.



Luego podeis si quereis bañarlas en chocolate, espolvorearles azucar glass... etc.



Espero que las disfruteis!!